Respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Asignados a Responsabilidades Específicas de una Misión y Técnico

Contáctanos

Si tienes dudas, Escríbenos y te ayudaremos a resolverlas.

[email protected]

Valor del Curso

S/ 1.000,00 Soles Peruanos o
300 $ Dolares Americanos.

Fecha de Inicio

4,5,6 de Julio del 2025

Horas Académicas

60 Horas Académicas

Descripción

 ¡Bienvenido al programa de formación «Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos». Este programa supera las competencias requeridas en los capítulos 4 al 11 de “NFPA 470 Norma sobre Materiales Peligros/Armas de Destrucción Masiva (ADM) para Socorristas”

Este programa de formación tiene una duración total de 60 horas, distribuidas de la siguiente manera: 30 horas de formación presencial en 03 días, 02 destinadas específicamente a la práctica de habilidades, y el 3er día 06 horas destinadas a la realización de las pruebas de certificación. Todas las etapas del programa están alineadas con los requisitos de desempeño del trabajo (RDT) establecidos en el capítulo 3, “Nivel técnico con MatPel/ADM”, sección 3.4.4, “Nivel Técnico” de la Norma NFPA 470, edición 2022.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Este programa de formación tiene una duración total de 60 horas, distribuidas de la siguiente manera: 30 horas de formación en línea de manera asincrónica y 30 horas destinadas

específicamente a la práctica de habilidades y a la realización de las pruebas de certificación. Todas las etapas del programa están alineadas con los requisitos de desempeño del

trabajo (RDT) establecidos en NFPA 470:

Hazmat Nivel Advertencia – 08 horas – Modalidad Asincrónica 100% en línea.

Cumple y excede RDT del Capítulo 5 de NFPA 470 edición 20222.

Hazmat Nivel Operaciones Asignados a Responsabilidades Específicas de una Misión – 16 horas – Modalidad Semipresencial. Cumple y excede RDT de capítulos 7 y 9 y los requerimientos de la sección 1.3.1.8 de NFPA 470 edición 2022.

Hazmat Nivel Técnico – 30 horas – Modalidad Semipresencial. Cumple y excede RDT de capítulo 11 y los requerimientos de la sección 1.3.1.8 de NFPA 470 edición 2022. 

06 horas destinadas a la evaluación de conocimientos y habilidades (competencias).

Evaluación mediante formatos de evaluaciones de habilidades y destrezas en escenarios de emergencias químicas simulados en casos con sólidos, líquidos, gases.

Evaluación mediante formatos de evaluaciones de habilidades para la administración de recursos asignados a los técnicos en materiales peligrosos. (SKILLS NFPA 1072, edición 2017 – NFPA 470, edición 2022)

INTRODUCCIÓN A LOS REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para garantizar un aprovechamiento integral del curso y asegurar la adquisición efectiva de conocimientos, se establecen requisitos de aprobación que reflejan nuestro compromiso con

la excelencia educativa. Con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento, se requiere una asistencia del 100% a todas las sesiones programadas. Además, se espera que

 los participantes obtengan una calificación mínima de 16 en la evaluación final teórica y práctica “escala del 1 al 20”. Estos criterios no solo buscan medir la comprensión y aplicación

 de los contenidos, sino también fomentar la participación y el compromiso continuo con el proceso de aprendizaje. A través de estos requisitos, aspiramos a cultivar un ambiente

 de excelencia académica y a garantizar que cada participante maximice su potencial educativo

Certificados

Certificado de Aprobación RESEOPER

Certificado de Participación RESEOPER

CERTIFICACIÓN

Los participantes (alumnos) que aprueben el curso, cumpliendo con los requisitos de evaluación teórica y práctica y logren un porcentaje mínimo total del 83% en todos los exámenes, recibirán Doble certificación internacional otorgada por las dos entidades: “RESEOPER” y “CEFIRE & RESCUE INTERNATIONAL SPA”.

RECONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

RESEOPER cuenta con reconocimiento en todo el territorio peruano y en países como Ecuador y Colombia. Por su parte, la certificación de CEFIRE &RESCUE INTERNATIONAL SPA cuenta con reconocimiento en todo el territorio Chileno y en países de américa como: Argentina, Panamá, Brasil y Estados Unidos (Miami).

Instructores

Miguel del Castillo

Consultor, asesor de gestión de continuidad de negocios e instructor en serv. de emergencia y diciplinas de rescate técnico, con 10 años de experiencia

Conocer más

Julio Gutiérrez

Peruano, consultor, asesor e instructor en control de incendios, materiales peligrosos y otros.  Contando con más de 10 años de Experiencia.

Conocer más

CONTENIDOS COGNITIVOS DEL CURSO

Capítulo 1 Nivel 1 Introducción a los Materiales Peligrosos

Objetivos de Aprendizaje

Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

 

  1. Reconocer la presencia de materiales peligrosos y armas de destrucción masiva (ADM) en la escena de un incidente [NFPA 470, 5.2.1].
  2. Enumerar formas en que los materiales peligrosos pueden dañarlo a usted [NFPA 470, 5.2.1].
Capítulo 2 Nivel 1 Reconociendo e Identificando a los Materiales Peligrosos

Objetivos de Aprendizaje


Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

 

1.     Enumerar las siete pistas sobre la presencia de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

2.     Reconocer ubicaciones y tipos de ocupaciones donde materiales peligrosos pueden ser encontrados [NFPA 470, 5.2.1].

3.     Describir como los reconocimientos pre-incidentes pueden ser utilizados durante un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

4.     Describir como la información básica de contenedores puede ayudar a identificar materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

5.     Identificar las nueve clases de peligro y divisiones de las naciones unidas [NFPA 470, 5.2.1].

6.     Reconocer las diferentes placas, marcas y etiquetas para el transporte que ayudan a identificar materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

7.     Reconocer los diferentes tipos de marcas y etiquetas de materiales peligrosos en contenedores que no son de transporte y en instalaciones fijas [NFPA 470, 5.2.1].

8.     Identificar fuentes de información de peligro adicional que ayuden en la identificación de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

9.     Explicar cómo las pistas sensoriales y como los signos y síntomas de víctimas pueden ser utilizados para identificar la presencia de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

10.    Describir el rol del personal del nivel advertencia cuando dispositivos de detección y monitoreo son utilizados para identificar materiales peligrosos en un incidente [NFPA 470, 5.2.1].

 

 

Capítulo 3 Nivel 1 Iniciando Acciones de Protección

Objetivos de Aprendizaje

 

Después de completar este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

1.        Identificar donde y como el personal del nivel advertencia debería recolectar información de peligro en la escena de un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.2.1].

2.        Demostrar cómo usar la guía de respuesta a emergencias (GRE) en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.3.1].

3.        Explicar como el personal del nivel advertencia debería aislar y denegar la entrada en una escena de materiales peligrosos [NFPA 470, 5.3.1].

4.        Explicar el proceso de notificación para el personal del nivel advertencia en un incidente con materiales peligrosos [NFPA 470, 5.4.1].

 

CAPÍTULO 1 NIVEL 2 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Y ANÁLISIS DEL INCIDENTE

Objetivos de Aprendizaje:

 

1.       Repaso base de materiales Peligrosos

2.       Peligros físicos y para la salud

3.       Guías GRE y NIOSH

4.       Reconocer el incidente

5.       Uso de SDS

6.       Tipos de contendores, identificación, marcas y señales.

7.       Predecir el comportamiento del material y del contenedor.

8.       Estimar el tamaño del área dañada (afectada), tipo de exposiciones, niveles de concentración, extensión de peligros físicos y para la salud y seguridad..

CAPÍTULO 2 NIVEL 2 PLANDE RESPUESTA INICIAL – PLAN DE ACCIÓN DEL INCIDENTE Y PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACIÓN

Objetivos de Aprendizaje:

 

1.       Explicar diferencias entre reconocimiento e identificación de Materiales Peligrosos.

2.       Objetivos de la respuesta

3.       Plan de Acción que incluye consideraciones de seguridad.

4.       Niveles de protección química Selección del Equipo de protección Personal (EPP).

5.       Procedimiento de descontaminación

6.       Decon Emergencia

7.       Decon Gruesa

8.       Decon Masiva

9.       Decon Técnica

CAPÍTULO 3 NIVEL 2 IMPLEMENTACIÓN DE LA RESPUESTA – EVALUACIÓN CONSTANTE DEL DESARROLLO DEL INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS

Objetivos de Aprendizaje

 

1.    Aseguramiento del área.

2.    Modelo GEBMO y A-P-I-E.

3.    Comportamiento general de los materiales peligrosos.

4.    Preservación de la evidencia.

5.    Mejorar los objetivos tácticos de acuerdo al plan de acción.

6.    Evaluación del estatus de las acciones tomadas vs objetivos de respuesta

7.    Comunicar el estatus de la respuesta planificada

8.    Iniciando el sistema de Comando de Incidente

9.   Ejercicios prácticos aplicados con escenarios reales

CAPÍTULO 4 NIVEL 2 APLICACIÓN DE DESTREZAS ESPECÍFICAS

Objetivos de Aprendizaje

 

Dados distintos escenarios que involucren la administración de emergencias químicas los participantes deben demostrar los conocimientos y habilidades JPR para:

 

–          Implementar o apoyar acciones para proteger a las personas, animales, el medio ambiente o la propiedad cercanos de los efectos de la liberación.

–          Técnicas de control ofensivas y defensivas para emergencias con líquidos combustibles y gases industriales.

–          Seleccionar y utilizar equipos de protección química.

–          Fundamentar operaciones con Responsabilidades Específicas.

–          Fundamentar funciones de los respondedores de Soporte Vital.

–          Técnicas de control ofensivas y defensivas para emergencias con líquidos combustibles y gases industriales.

–          Aplicar respuesta basada en los riesgos.

CAPÍTULO 1 NIVEL 3 SEGURO/INSEGURO Y PELIGROSO Y REPASO DE OPERACIONES

Objetivos de Aprendizaje:

 

1.            Desarrollo de un PAI

2.            Evaluación de la escena

3.            Comunicaciones aplicadas a los incidentes con materiales peligrosos

4.            Descontaminación Equipo de protección respiratorio

5.            Equipo de protección personal

6.            Confinamiento

CAPÍTULO 2 NIVEL 3 PROPIEDADES FISICO QUÍMICAS

Objetivos de Aprendizaje:

 

1.       Estados de la materia.

2.       Distribución electrónica

3.       Modelos atómicos

4.       Ley del Octeto

5.       Tabla periódica

6.       Tipos de enlaces

7.       Cambios de estado

8.       Estimación de concentraciones

CAPÍTULO 3 NIVEL 3 USO DE TABLAS IQ Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN, USO DE NIOSH

Objetivos de Aprendizaje

1. Uso de aplicaciones y fuentes de información: NIOSH pocket guide to a chemical hazards WISER Mercancías peligrosas (APP) HAZMAT IQ Hojas de Datos de Seguridad (SDS).

CAPÍTULO 4 NIVEL 3 CONTENEDORES – CONEXIÓN Y ATERRIZAJE, MÉTODOS DE TRANSFERENCIA
  • Granel y no granel. IBC, FIBC y FlexiTank. Autotanques.
  • Carro Tanques. Contenedores Intermodales. Tanques estacionarios.
  • Válvulas remotas de cierre.
  • Aterrizaje y Conexión (bounding and grounding).
  • Riesgos y técnicas para la transferencia de líquidos en emergencias.
CAPÍTULO 5 NIVEL 3 DETECCIÓN Y MONITOREO
  • Terminología usada en equipos de detección Instrumentos de lectura directa e indirecta Monitoreo meteorológico
  • Detección de radiación Colorimetría PID &FID
  • Monitoreo de gases en emergencias químicas
CAPÍTULO 6 NIVEL 3 EMERGENCIAS CON GASES INFLAMABLES
  • Tipos de gases LEL y UEL
  • Deflagración y detonación
  • Bleve
  • Escapes sin incendio
  • Escapes con incendio
  • Distancias de seguridad
CAPÍTULO 7 NIVEL 3 EMERGENCIAS CON CLORO
  • Reacciones químicas Tipos de contenedores
  • Expansión Kit A, kit B y kit C
  • Fugas más comunes
CAPÍTULO 8 NIVEL 3 EMERGENCIAS CON GASES INFLAMABLES
  • Tipos de gases LEL y UEL Deflagración y detonación Bleve
  • Escapes sin incendio Escapes con incendio Distancias de seguridad
CAPÍTULO 9 NIVEL 3 REALIZAR, EVALUAR Y CERRAR EL INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS
  • Transferencia demando RPI.
  • Debriefing.
  • Critique Análisis posterior al incidente.
  • Cierre operacional y cierre administrativo
CAPÍTULO 10 NIVEL 3 EVALUACIÓN DE 16 HABILIDADES
  • Evaluación mediante formatos de evaluaciones de habilidades y destrezas en escenarios de emergencias químicas simulados en casos con sólidos, líquidos, gases.
  • Evaluación mediante formatos de evaluaciones de habilidades para la administración de recursos asignados a los técnicos en materiales peligrosos. (SKILLS NFPA 1072, edición 2017 – NFPA 470, edición 2022)

¿Que esperas?

Inscribete ahora.

Queda Poco tiempo

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Inscribete Aquí