Significado y Uso del Código de Señales y Colores.

Contáctanos

Si tienes dudas, Escríbenos y te ayudaremos a resolverlas.

[email protected]

Valor del Curso

Horas Académicas

3 Horas Académicas

Descripción

Comunica seguridad con precisión visual. Este curso te capacita en el uso correcto del código de señales y colores como herramienta clave para la prevención de riesgos laborales. Aprenderás a identificar, interpretar y aplicar señales visuales en distintos entornos de trabajo, mejorando la comunicación en situaciones de emergencia, advertencia o acción. Ideal para personal operativo, supervisores y responsables de seguridad.

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

El programa se basa en normativas como la NTP 399.010-1, NFPA 704, OSHA 1910.145, y guías de señalización de seguridad industrial.

  • Duración estimada: 8 a 12 horas académicas

  • Metodología: Teórico-práctica con énfasis en interpretación visual, aplicación normativa y simulaciones

  • Simulaciones: Reconocimiento de señales en campo, diseño de señalética y aplicación en zonas críticas

  • Certificación: Acreditación válida en sectores industriales, mineros, agrícolas y de servicios

    INTRODUCCIÓN A LOS REQUISITOS DE APROBACIÓN

    Para obtener la certificación, el participante deberá:

    • Asistir al 100% de las sesiones programadas

    • Aprobar evaluaciones teóricas y prácticas con al menos 80% de rendimiento

    • Participar activamente en simulaciones, ejercicios grupales y análisis de casos reales

    • Demostrar dominio en interpretación de señales, aplicación normativa y comunicación preventiva

    Certificados

    Certificado de Aprobación RESEOPER

    Certificado de Participación RESEOPER

    CERTIFICACIÓN

    Los participantes (alumnos) que aprueben el curso, cumpliendo con los requisitos de evaluación teórica y práctica y logren un porcentaje mínimo total del 83% en todos los exámenes, recibirán certificación internacional otorgada por la entidad: “RESEOPER”.

    RECONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

    RESEOPER cuenta con reconocimiento en todo el territorio peruano y en países como Ecuador y Colombia.

    Instructores

    Miguel del Castillo

    Consultor, asesor de gestión de continuidad de negocios e instructor en serv. de emergencia y diciplinas de rescate técnico, con 10 años de experiencia

    Conocer más

    Julio Gutiérrez

    Peruano, consultor, asesor e instructor en control de incendios, materiales peligrosos y otros.  Contando con más de 10 años de Experiencia.

    Conocer más

    CONTENIDOS COGNITIVOS DEL CURSO

    Capítulo 1 Tipos de señales de seguridad.

    Prohibición, obligación, advertencia, evacuación, socorro e información.

    Capítulo 2 Código de colores.

    Rojo, amarillo, verde, azul, blanco y negro según función y contexto.

    Capítulo 3 Normativas aplicables.

    NTP 399, NFPA 704, OSHA 1910.145 y estándares internacionales.

    CAPÍTULO 4 Diseño y ubicación de señales.

    Formas geométricas, pictogramas, contraste y visibilidad.

    CAPÍTULO 5 Interpretación en campo.

    Lectura rápida, reacción adecuada y comunicación efectiva.

    CAPÍTULO 6 Aplicación en situaciones reales.

    Emergencias, zonas de riesgo, rutas de evacuación y equipos de seguridad.

    CAPÍTULO 7 Integración con sistemas de gestión.

    IPERC, programas de SST y cultura preventiva.

    CAPÍTULO 8 Evaluación de señalización existente.

    Diagnóstico, mejora continua y cumplimiento legal.